
La revista on line de jóvenes y para jóvenes donde se tratarán todo tipo de temáticas: ocio, música, eventos, coches, cine, viajes, filosofía, sexo, amor, curiosidades, animales, ... y en general todo aquello que nos interesa.
viernes, 29 de febrero de 2008
DISCOTECA PLAY en murcia.

EL SINDROME DE ULISES un nuevo personaje en la nueva temporada


Se trata de un joven treintañero, hijo de madre soltera, que siempre aseguró que su padre era un famoso boxeador, lo que le hizo pensar que contaba con la genética para destacar en este deporte, aunque nunca lo consiguió.
la serie volvera en primavera con este pedazo de actor fernando tejero.
la serie seguira con sus dramas , sus alegrias y sus locuras.
BIOGRAFIA KONSUMO RESPETO

A finales de ese año se incorporó a la formación Jorge como voz principal, encargándose también de la difícil tarea de componer las letras, dado que lo hacía bastante bien. Entonces la banda empezaba ya a tomar forma y seguían currando duro en el local de ensayo tratando de componer un repertorio para poder estrenarse en directo. Entre tanto, se propuso cambiar el nombre de la formación por el de Penitenzia, si bien éste no fue muy bien aceptado por algunos miembros del grupo.
Después, a partir de febrero del año 2000, se unieron otras dos incorporaciones a la banda: Ramón, para aportar una tercera guitarra, y, por último, Pablo, que pasaba a dar el toque de color en el grupo con instrumentos como la gaita y la flauta. A partir de este momento el grupo ya empezó a llamarse Konsumo Respeto, y con este nombre dio por fin su primer concierto en septiembre de 2000, junto a Papel del Kulo.
A partir de ahí y durante todo el año 2001 el grupo se dedicó a dar conciertos en todos los lugares donde pudieron con la intención de divertirse ellos y el público, además de ganar solidez en el escenario y como banda.
Poco después ya comenzaron las inquietudes, y viendo la lógica necesidad que tenía el grupo de promocionarse dada la progresión que éste había tomado, se decidió grabar una maqueta con 6 temas, la cual tuvo una gran acogida entre el público y siguió dando solidez al grupo.
Así, ya a principios de 2002, el grupo se encontró con la necesidad de grabar su primer disco en serio, por el cual se vio interesado el sello discográfico TintoRock Producciones. Y tras llegar a un acuerdo con Konsumo Respeto para la edición y distribución del CD, la banda se mete en el verano de 2002 en los estudios P.M. de Murcia para plasmar su música en lo que es Ahora que se Ha Ido el Sol, su primer disco.
Después de algunos cambios en la formación, Montxo y Pablo dejan el grupo. Actualmente, la banda se compone de 6 músicos: Andreu (batera), Javi (bajo), Alberto A. (guitarra), Alberto V. (guitarra), Víctor (gaitas y flatuas) y Jorge (voz), y a estos es a los que se podrá ver en los conciertos que el grupo empezará a dar por todo el estado tras la salida al mercado de su segundo disco, “Si te He Visto No me Acuerdo”, esta vez bajo la edición del sello Discos el Garaje.
jueves, 28 de febrero de 2008
BIOGRAFIA BOIKOT

En 1995, con las bases para su tercer disco, Barrabás les cierra las puertas, descontentos con las ventas de los anteriores vinilos. El grupo se mueve de una compañía a otra, pero ante la falta de interés, se deciden por la vía de la autogestión como medio para poder sacar a la luz su nuevo trabajo. De esa manera nace Producciones BKT, con la que editan su tercer álbum, Cría Cuervos, con Kake Lago en sustitución de Pedro a la guitarra y Juan Carlos “Grass” a la batería. Los años de transición desde su segundo disco han provocado una evolución musical en la banda que se refleja en este tercero, con ritmos más rápidos que tienden hacia el punk-rock intercalados con giros hacia el ska, como el clásico Saltando Ska-lones. El grupo va compaginando su actividad en directo con las tareas de gestión de su recién creada compañía discográfica. Pero los cambios continúan, y mientras Kake abandona la formación para dedicarse a su proyecto paralelo, Caskarrabias, Ronko deja el grupo justo antes de tocar en Vitoria. Esto no hace mella en la banda que, con el bajista de Grass, Kosta, como nuevo guitarra, y Juankar encargándose de la parte vocal, publica en 1996 su cuarto disco, Tu Condena, bajo la cuidada producción de Javier Abreu. El nuevo álbum les permite desarrollar una intensa actividad en directo por todo el estado, participando en festivales de la talla del Vallekas Rock o el Festimad.
Su siguiente proyecto, que en un principio se pensó como un disco de versiones, acaba tomando forma como uno de los más interesantes que un grupo de rock nacional haya planteado. La idea, una trilogía definida por el carismático título de La Ruta Del Che, y planteada para llevarse a cabo tanto en España como en otros países hispanoamericanos, toma su primera forma en Mayo de 1997 bajo la mano del primer disco, No Mirar, grabado en Vigo con un sonido más contundente que trabajos anteriores. La gira que le sucede les lleva a ser uno de los pocos grupos extranjeros que actúen en la isla de Cuba, donde ofrecen 4 descargas, tras las cuales se trasladan a México para grabar, en Octubre de 1997, la segunda parte de la trilogía, No Escuchar, y continuar su actividad en directo por dicho país. Este disco sigue contemplando la evolución del grupo, ahora abierto a sonidos latinos, dando cabida a numerosos instrumentos que enriquecen al mismo junto a la colaboración de diversos grupos mexicanos entre los que destaca Vantroi. El álbum, que contiene una versión del clásico “Hasta Siempre” del cantautor cubano Carlos Puebla, obtiene una gran acogida a un lado y otro del Atlántico, continuando una frenética actividad en directo. En Febrero de 1998 No Escuchar completa el ambicioso proyecto. Grabado en Argentina, continúa la línea del anterior, influenciado por los ritmos del otro lado del charco. Su repercusión es aún mayor, abriéndoles las puertas de actuaciones como la del festival de Arezzo en Italia, ante 25.000 personas, o en los propios Viñarock y Esparrago Rock, donde se consolidan como una de las bandas más importantes del panorama rockero estatal.
A principios del 2000 editan su octavo trabajo, un disco en directo donde reflejan toda la intensidad de La Ruta del Che, y que bajo el título de Historias Directas De Boikot ...Y Que Nos Den Mucho Tekila, les lleva a continuar su actividad en conciertos y festivales por todo el estado. Como colofón al proyecto desarrollado, editan a finales de ese mismo año el Video-Libro de La Ruta Del Che, ahora de la mano de Locomotive, sin que ello suponga que el grupo abandone el trabajo en su discográfica Producciones BKT, bajo la cual siguen publicando a otros grupos de rock. Tras ello, y con el grupo viviendo su mejor momento, sale a la venta a principios del 2002 su noveno álbum, De Espaldas Al Mundo, donde la banda dirige un poco más su sonido hacia el punk-rock reivindicativo, con una producción aún más elaborada que en discos anteriores, llevándoles de nuevo a las principales citas rockeras del estado, entre ellas el Viñarock y el Derrame Rock.
BIOGRAFIA MAGO DE OZ

BIOGRAFIA ROSENDO

En 1978 Rosendo reaparece con otro grupo denominado 'Leño', quizás uno de los grupos más influyentes del rock español. Con sus primeros discos consiguen importantes éxitos, sobre todo a raiz de su álbum 'Directo' y del disco titulado 'Corre corre', que comienza a ser escuchado en emisoras de radio, aumentando el renombre del grupo. Finalmente, como ocurriera en otros casos, Leño se disuelve por problemas internos cuando estaba en el momento más alto de popularidad, tras giras multitudinarias por toda España con Miguel Ríos y Luz Casal.
Rosendo pasa unos años con problemas legales por el contrato que tenía con su anterior discográfica. Finalmente, todo eso se resuelve y en 1985 ficha por RCA y publica su primer álbum en solitario, 'Loco por incordiar', con el que llega a vender 40.000 copias y suena en todas las emisoras de radio del país.
En 1986 publica su segundo disco en solitario, titulado 'Fuera de lugar', y un año después hace lo mismo con 'A las lombrices'. El éxito de estos dos últimos discos resulta bastante menor que el del primero, quizás por el empeño de Rosendo de innovar con nuevos sonidos, algo que no resulta muy bien acogido por el público. Todo esto provoca tiranteces con la discográfica, lo que les lleva a romper su relación y Rosendo se queda nuevamente sin sello que lo represente.
En 1988 Rosendo ficha por la independiente Twins, y el primer fruto de esa unión sería un álbum titulado 'Jugar al gua', un disco imprescindible en la discografía de Rosendo, con temas como 'Flojos de pantalón' o 'Cosita'. Posteriormente, se edita un álbum en directo, titulado 'Directo', que iba a ser grabado en Moscú, pero problemas de organización obligaron a olvidar esa idea y el álbum fue finalmente grabado en una actuación en Madrid.
En 1991 ficha por DRO y publica 'Deja que les diga que no' y 'La Tortuga', en 1992. Su estilo evoluciona, realizando trabajos un poco más elejados de aquel Rosendo rockero urbano de los primeros años, aunque de vez en cuando nos brinda pinceladas que nos recuerdan sus orígenes.
Su último disco hasta ahora es 'Veo veo... mamoneo'. Rosendo ha realizado uno de los mejores trabajos de toda su carrera. El de Carabanchel ha escrito posiblemente sus mejores letras hasta la fecha, mostrándose más incisivo que nunca en una época que necesita de letristas comprometidos como él. Asimismo el tratamiento de la voz y el sonido de las guitarras son dos de los puntos fuertes del álbum. Destacan cortes como el primer single 'Masculino singular', 'Quincalla o no!', 'Sufrido', 'Entredientes'.... Además el disco contiene dos baladas.
Porsche Carrera GT

ferrari enzo

El Ferrari Enzo está entre los automóviles más rápidos del mundo, junto a modelos como el Pagani Zonda, el McLaren F1, el Bugatti Veyron, o el Koenigsegg CCR.
El Ferrari Enzo pesa 1.365 kg y tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en torno a 3,65 segundos. En Ferrari declaran una velocidad máxima superior a 350 km/h, pero no dan el dato exacto.
bugatti veyron eb16.4

Sus capacidades han sido probadas en pistas de alta velocidad, en las que se muestra una velocidad máxima de 407,8 km/h, haciendo de este automóvil el más rápido del mundo en su momento. El record actual lo tiene el SSC Ultimate Aero, con una velocidad maxima de 411,76 km/h. La tracción en las cuatro ruedas y el motor central trasero le da mayor estabilidad y una distribución de la potencia equilibrada.
Respecto al modelo anterior, el 16·4 Veyron sólo presenta algunas modificaciones aerodinámicas con el fin de corregir algunas deficiencias en el manejo a altas velocidades, así como un aumento en la distancia entre ejes en 5 centímetros. La parte posterior también fue arreglada con dos nuevas tomas de aire.Para la caja de cambios se dedicaron 50 ingenieros y 5 años.
(Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.
A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.
En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.
Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.
Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.
Daddy Yankee
El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino.
En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston.
A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard.
Daddy Yankee
(Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.
A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.
En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.
Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.
Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.
Daddy Yankee
El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino.
En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston.
A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard.
La carrera musical de Daddy Yankee va más allá de la publicación de sus discos. Desde muy joven ha colaborado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de compartir escenario con estrellas de la talla de Olga Tañón y Domingo Quiñones, los respectivos reyes del merengue y la salsa latinos. También viajó hasta la ciudad de Nueva York para grabar con NAS, uno de los raperos americanos más famosos.
Las canciones de Daddy Yankee se han incluido en diversos discos de otros artistas. Así, el nombre de Daddy Yankee se ha visto asociado a producciones como The Piece Maker (de D.J Tony Touch), a La Trayectoria (con el tema Metela con candela) y a The Best Reggeton Beats, donde interpreta Gata gangster junto a Don Omar. Incluso en el año 1998 una de sus canciones, Posición, formó parte de la banda sonora original de la película One Tough Cop. fuente:www.biografiasyvidas.com
AUDI A3

biografia subversion x

BIOGRAFIA ESKORBUTO

Nacieron en la margen izquierda del Nervión, en Santurce. Crecieron, vivieron y murieron en la calle. lnfluenciados por la explosión punk del 77 comenzaron allá por el año 1980, parece ser con un comic con algunas de sus primeras canciones. La banda la forman Iosu como guitarrista y voz (declarado fans de los WHO y los SEX PISTOLS) y Juanma como bajista y voz (que no suele escuchar música) más tarde se les unirá Paco como batería. Dieron su primer concierto en un colegio próximo a su local de ensayo, la media de edad de los asistentes era de ¡10 años!
En Agosto de 1982 van por primera vez a Madrid a mover una maketa por las discográficas, el viaje lo hicieron en un viejo 124 de Paco que los dejo tirados a la altura de Burgos, pensaron en quemarlo pero al final lo vendieron por 3000 pelas. El viaje dio sus frutos pues consiguen que un nuevo sello independiente SPANSULS RÉCORDS les grabara su primer single. En esos momentos el naciente movimiento punk en España basaba sus temas en el humor y el cachondeo, pero los Eskorbuto decidieron tocar temas que los grupos tenian como tabú y arrasaron con su single que se agoto en 3 meses y que contenia las canciones Mucha policía poca diversión, Mi degeneración y Enterrado vivo.
EL PRINCIPIO DE LA MALA FAMA
En el verano de 1983 vuelven a Madrid a mover una nueva maketa con los temas Eta, Escupe a la Bandera, Maldito País, Iros a la mierda. Entonces ocurre algo que marcará para siempre la vida de Eskorbuto: son detenidos, la policía escucha la maketa y se les acusa de injurias al estado y a las fuerzas de seguridad, se les aplica la ley antaerrorista y permanecen 36 horas encerrados. Escogieron de abogado a Cristina Almeida, segun contaron recibieron llamadas de apoyo de todos lados menos de el Pais Vasco.
Mientras ellos estaban detenidos, en las fiestas de Bilbao se escogia como lema el Mucha policía, poca diversión y se recogieron firmas de apoyo por todos lados. Los Eskorbuto se sintieron olvidados por las gestoras pro-amnistia cuando fueron detenidos en Madrid por canciones como Eta y Maldito país España. Esta rabia la plasmaron en su tema A La mierda el País Vasco que dice en sus letra ...las gestoras pro-ámnistia dormían mientras nosotros nos podríamos de asko...
Este tema y otros 3 más: Ratas en Vizcaya, Soldados, Dios patria Rey formaron su nuevo disco Zona Especial Norte en formato minilp compartido con RIP y editado por Spansuls en 1984. Disco que debido a su mala distribución quedo descatalogado rápidamente. Ni que decir tiene que este tema les causo muchos problemas. Debido a la cancion A la mierda el Pais Vasco. Se les acuso de traidores y se les rodeó de la peor de las famas.
En 1985 ve la luz su primer Lp llamado Eskizofrenia, toda una opera prima de energía punk, editado por el sello madrileño Twins. El disco contiene 18 temas compuestos entre los años 80-84. Desgraciadamente Twins no hizo mucho por este disco y muy pronto desapareció hasta que en 1987 fue reeditado por Discos Suicidas con diferente portada. En este mismo año tuvieron el concierto que ellos recuerdan como el mejor, fue en Hernani donde metieron mas gente que La Polla y Cicatriz que tocaban en el 'Marlxa Eta Borroka'.
Por aquel entonces José Mari Blasco inventa el 'Rock Radikal Vasco' y crea el sello Soñua en el que comienzan a grabar la polla, Hedzainak, Barricada... les ofrecieron formar parte del Rock radical Vasco, algo que les habría abierto todas las puertas y olvidar viejas movidas pero se negaron y dijeron que El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca esto los convirtió en malditos, fueron censurados en algunas emisoras y periódicos y cada vez los contratan menos para tocar en Euskadi, palabras textuales suyas: Tocamos mas en el resto de España que en Euskadi, pero ellos nunca fueron de anti-vascos, preferían tocar en su tierra a tener que viajar lejos para actuares más según decía Iosu nunca tocamos A la mierda el País Vasco en España, allí preferimos tocar Maldito país España.
EL MEJOR MOMENTO DE SU CARRERA
Una vez desestimada la oferta de Soñua continúan con su independencia natural y prometen para el 86 la increible cifra de 3 discos... algo que parecia imposible. Fichan por discos SUICIDAS y graban en 25 horas su segundo lp que llevaba por titulo Anti-Todo ya que ellos decian que Somos anti-todo, todo el mundo es anti-todo, pero no somos contra todo. El titulo es de lo más elocuente y resume en dos palabras su actitud. Este disco es su obra maestra, no es solo un disco más de Punk-rock, pienso que el termino punk se les queda pequeño, musicalmente hablando. El Anti-todo es un diskazo de rock con mayúsculas en el que encontramos algunas de sus mejores canciones de poesía callejera y de cloaca. Punk y Rock and Roll directo a tu cerebro.
Al poco tiempo sacan una Cassette que adjuntaba un Fanzine. Este casete estaba formado por seis temas con el significativo titulo de Ya no quedan mas cojones, Eskorbuto a las elecciones. Hay que decir que la CSS quiso censurarlos y se negó a fabricar la cinta por el tema Escupe a la Bandera, La cassete tuvo un exito increible y se agotó rápidamente.
Aun no habia terminado el año 1986 y todavía preparan otra sorpresa, algo que nadie habia hecho hasta elmomento en este país: Un disco en directo. Hacemos tantos discos porque tocamos poco, nuestros discos son el Directo. Para la grabación del directo pensaron en una gira llamada Navidades Sangrientas, algo que no cuajó, quien sabe si por pereza o por falta de infraestructura. Al final el salón de actos de un instituto en Santurce será el lugar elegido. Para la edición de este disco deciden vender los derechos al mejor postor; tienen contrato con Suicidas y este disco podría afianzar definitivamente al sello, por otra parte DRO pretende intídducirse en el rock vasco y tras varios tiras y aflojas, Servando Carvallar de DRO ofrece una jugosa oferta: 200.000 pelas para que Suicidas renuncien al contrato y 100.000 al grupo por el master. Con el salón de actos abarrotado de incondicionales los Eskorbuto se entregan durante una hora y 15 minutos hasta quedar extenuados y no poder salir a hacer un bis y dan a luz Impuesto Revolucionario doble LP que se plastifico tal cual sin retocár nada, con una portada de lo mas expresiva; una caricatura de los tres realizada por Niko MCD. Acaba así un año de lo más fructífero con 3 trabajos en la calle.
Incansables preparan ya otra obra más ambiciosa y novedosa, nadie se explica la capacidad de crear temas que tiene esta gente. Ya en el 87 sorprenden con otro doble disco editado por Suicidas llamado Los demenciales chicos accelerados. 20 temas que forman parte de una misma historia, una opera punk-rock o 'Zarzuela Rock' como ellos mismos decían. Con un ritmo más pausado, menos rápido pero más caótico y lleno de rabia contenida. En este disco introducen por primera vez teclados, muy buenos temas de guerra, de muerte, de autodestrucción de poder, de dinero.. Los Eskorbuto dando otra vuelta de tuerca más.
EL PRINCIPIO DEL FIN
En 1988 pasan de discográficas y ellos mismos deciden producir, editar y distribuir su próximo disco bajo el nombre BUTOESKOR. El resultado es Las mas macabras de las vidas, toda una declaración de principios. Desde la portada hasta las letras el tema de la muerte esta muy presente, es un disco lleno de ira, desesperanza, desilusión y muy mala leche. Su filosofía Anti-todo florece de manera sangrante.
A partir de este momento comienza la etapa mas oscura y triste de la banda, la heroína va haciendo mella en Iosu y Jualma, cada vez ensayan menos, cada vez los llaman menos para tocar, la desgana y la fatiga se hace con ellos. En 1991 se marchan a México donde dan dos conciertos entre multitudes, más de 8000 personas entre los dos días. Justo antes de partir Iosu es hospitalizado y es sustituido por lñaki Speed que se puso al día de los temas entre el avión y el hotel. Este mismo año cuando nadie daba un duro por ellos, la gente de Castellón MATRAKA DISKAK les ofrece grabar un nuevo disco y acallando voces y rumores sobre su disolución e incluso su muerte emergen con el disco Demasiados enemigos, una maravilla de disco que vuelve a ponerlos en su sitio. Se les nota cansados y agotados pero siguen emocionando con temas como 'Siempre estoy en la luna' y con temas rabiosos como en los viejos tiempos 'No quiero cambiar'. Para terminar el disco se despiden con la canción La mejor banda del mundo todo un testamento premonitorio de su muerte.
A los pocos meses de salir a la calle este disco (mayo del 92) fallece Iosu, guitarrista y alma indiscutible de Eskorbuto. Paco y Jualma deciden seguir y trabajan en un nuevo disco, pero el destino no quiere que dos personajes tan unidos por el amor y el odio sigan separados y 5 meses después (octubre del 92) muere Juanma. Siempre estuvieron juntos y ya siempre lo estarán, y quizas más allá del cementerio estén buscando un bateria para formar una banda.
Paco con el trabajo que tenia preparado con Jualma decide plasmarlo en un disco con el inevitable titulo Aki no keda ni Diós, plagado de recuerdos y añoranzas por los amigos perdidos. Después Paco a continuado con otros dos discos más que llevan por titulo Kalaña y Dekadencia, pero eso ya es otra historia.
biografia benito kamelas

Nace hace nueve años, en Benetuser (Valencia), con ganas de tocar y huir del aburrido "bacalao" que abarrotaba Valencia, aunque el objetivo del grupo es pasarlo y hacerlo pasar bien. Al principio son cuatro, se llaman "ESCLATA", y en abril de 1997 se unió Quini (cantante del grupo "ROCTÁMBULOS"), naciendo así el grupo "BENITO KAMELAS", con una idea fija hacer temas nuevos.
Esta banda se caracteriza por hacer un Rock fresco, cotidiano y divertido pero lo mejor es su puesta en escena. En Diciembre de 1997 graban de la mano de Vicente Sabater un Cd con seis cortes (QUE MÁS DA), en A.C. ESTUDIS, lo auto editan en Subterráneo Récords con Manolo Rock y empiezan a moverlo sin ningún tipo de apoyo de ninguna compañía. Promocionandolo en directo por capitales como Zaragoza, Córdoba, Tarragona, Castellón, y Alicante.
Asombrados por haber vendido 1.500 copias (mano en mano y algún garito), empiezan a preparar temas nuevos y en Febrero, Marzo de 1999 graban un segundo Cd, este ya más elaborado y con 12 temas, también en A.C. ESTUDIS, al que llaman "CAñAS Y BARRAS", haciendo así homenaje al valenciano "BLASCO IBAñEZ". De la mano de Santiago Serrano consiguen entrar en el sello discográfico "CITRA".
biografia MANA

un grupo llamado 'The Green Hat Spies', que con el tiempo se convertiría en 'Green Hat' y, finalmente, en 'Sombrero verde', su traducción al castellano.
Como 'Sombrero verde' publicaron dos discos: 'Sombrero verde' y 'A ritmo de rock', con unos resultados bastante pobres en cuanto a ventas. Debido al fracaso del grupo hubo varios cambios en los miembros de la banda, que finalmente quedaría con los siguientes componentes: Fernando Olvera (Fher), Alejandro González (Alex), y los hermanos Juan y Ulises Calleros. A partir de entonces deciden cambiar su nombre artístico por el de 'Maná' y utilizar ritmos más latinos en sus composiciones.
En 1987 publican su primer álbum, titulado 'Maná', con resultados discretos, y en 1989 el segundo, 'Falta amor'.
Sería durante los dos años siguientes cuando Maná se daría a conocer por todo el país, con más de setenta conciertos y varios premios y discos de oro por su trabajo.
En 1992 editan '¿Dónde jugarán los niños?', grabado en unos estudios de Los Angeles. Ulises Calleros se convierte en el manager del grupo y entran César López (Vampiro) e Iván González. El disco se convierte en un superventas, no sólo en México, sino en la mayoría de países de habla hispana.
A finales de 1993, Vampiro e Iván abandonan el grupo, y entra Sergio Vallín, como cuarto miembro de la banda.
En 1995 publican un nuevo disco, 'Cuando los ángeles lloran', que de nuevo se convierte en un éxito internacional.
Dos años después un nuevo disco ve la luz: 'Sueños líquidos'. Es publicado simultáneamente en 26 países, incluida España, donde consiguió el disco de oro en apenas dos meses. Con este disco realizan una gran gira por toda
latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, España y un sin fin de países más.
En 1999 publicaron un nuevo disco, 'MTV Unplugged', para dicha cadena de televisión, y colaboraron con Carlos Santana en su último disco.
En el 2002 sale a la luz su séptimo álbum de estudio, grabado en Los Angeles y titulado Revolución de amor, una mezcla de reggae, funk y alguna pincelada de música afrocubana. El disco cuenta con la colaboración de Rubén Blades y Carlos Santana.
2003 es el momento de Maná Esenciales, donde el grupo resume su música en una colección de discos, Sol, Luna...
biografia LOS DELINCUENTES

Desde el pasado 6 de Julio del 2004 estos son los componentes del grupo pues,su vocalista y guitarrista Miguel Ángel Benítez Gómez,fundador de Los Delinqúentes junto con er Canijo,falleció desgraciadamente.Su corazón se paró,con tan solo 21 años de edad,mientras dormía y dejó al grupo,a sus familiares,a sus amigos y a sus fans muy tristes por ello.A la vez que ha dado fuerza a este grupo pues,ahora tienen otro motivo por el que luchar.
La historia empieza así:
Miguel y Marcos se conocieron cuando eran chicos, en el instituto Caballero Bonald de Jerez.Montaron una pandilla con sus colegas que se llamaba la peña los 7.Marcos y Miguel hicieron juntos teatro y conciertos en institutos y otros lugares, y componían sus propias canciones.
Diego Pozo les conoció después de un concierto con su antiguo grupo, Palocortao,en el escalón de un bar, porque fueron a buscarlo para que les diera clases de guitarra flamenca, pero para tocar rock y aprender a puntear.
En 1998, cuando llevaban unas clases juntos, a Diego le sorprendió que tuvieran su propia maqueta, así que se los presentó a Josema García Pelayo, que se convirtió en el productor de Los Delinqüentes y también conocieron a los que hoy son los músicos que les acompañan.
Así que grabaron su segunda maqueta, en la que aparecía la canción "El Duende Garrapata", que sirvió como banda sonora para la campaña publicitaria de los "Juegos Ecuestres Jerez 2002", lo que ayudó a que empezaran a ser conocidos en su tierra.
Josema García Pelayo empezó a distribuir la maqueta por las diferentes casas discográficas y firmaron los derechos editoriales con MBG Ariola.
En enero de 1999 grabaron su tercera maqueta completamente en directo y estuvieron un tiempo esperando respuesta de EMI, pero como no iban a verlos,fueron por su cuenta a Madrid haciendose los hippies y colándose en las casas discográficas con las guitarras para que los escucharan.
Sony les hizo una oferta, pero nuestros colegas se decidieron por Virgin porque les gustó mas su gente.A partir de ahí comenzó la grabación del que fue su primer disco:"El Sentimiento Garrapatero Que Nos Traen Las Flores".el segundo:”Arquitectura Del Aire En La Calle"y ahora en el 2005,”El Verde Rebelde Vuelve”.
Han participado en un montón de festivales de rock como el Espárrago Rock, el Viña Rock, el Artesano Rock, el Mediatic Festival,el Festimad y el Extremúsika.
También han puesto banda sonora a las películas "Noviembre" (recomendada) y "Marujas Asesinas",además de alegrar con su música el final del rodaje de "Torrente II"....SON IMPARABLES,PESE A LOS BACHES DEL CAMINO.....
Ahora el grupo continúa con sus proyectos entre los cuales está el seguir con la gira VRV,comer mucho,descansar bien,hablar de la vida en silencio,sacar 25 discos más y entre ellos,el disco homenaje al Migue,con las letras y las canciones que dejó pa'que las disfrutemos.
BIENVENIDOS
miércoles, 27 de febrero de 2008
BIOGRAFIA FITO Y FITIPLADIS

BIOGRAFIA MAREA

Marea es un grupo de rock español formado en 1998 por Kutxi Romero Lorente. En su discografía, hasta el año 2005, se encuentran cuatro discos; en los que puede encontrarse la esencia y el estilo del grupo.Hacia el invierno de 1997, Kutxi Romero Lorente decide formar un grupo propio de puro Rock`n`roll, después de haber formado parte de varias bandas de punk.Decide llamar a Alen Ayerdi -ex batería de Begira- que no duda en unirse al proyecto de Kutxi, pese a estar ocupado con otro. Contacta con Edu Beaoumont (El Piñas, que había conocido un año atrás). Piñas no había tocado anteriormente en ningún grupo, pero Kutxi -gran amigo suyo- le insiste en formar parte del grupo como bajista. Piñas accede y hace que Kutxi conozca a César Ramallo, que luego sería uno de los guitarristas de Marea. David Díaz, alias: el Kolibrí, guitarrista, entra en el grupo como refuerzo para los otro cuatro miembros del grupo.En un primer momento, la banda de Kutxi se llamaría "La Patera"; pero fue imposible darle este nombre porque ya existía otro grupo con el mismo y que además rechazó cambiarlo. Así que se llamaron Marea, y su primer disco; La Patera.DesarrolloCon nombre y disco, Marea inicia una pequeña gira con el grupo sevillano Reincidentes y conoce a las bandas Narco y los Porretas. Seguidamente, tocan con Buitaker, Etsaiak, Soziedad Alkoholika, La Polla y otros muchos grupos.Tras problemas con la discografíca intenacional, encuentran otra de Pamplona, llamada GOR y empiezan a preparar su segundo disco: Revolcón. El día 15 de septiembre de 2000 sale a la calle Revolcón. GOR hacía campaña mientras Marea vendía su disco por numerosas emisoras de radio. Así logran hacer conocer su segundo disco.Tras el éxito en 2001, tienen problemas con la discográfica GOR y buscan otra nueva "casa de discos".En febrero de 2002, a las órdenes de Iñaki "Uoho" Antón -guitarra de Extremoduro y Platero y tú-, comienzan a grabar Besos de Perro, su tercer disco. Grabar en la casa de Uoho durante dos meses dio resultados óptimos a la grabación. Colaboraron: Robe ("Extremoduro") y Fito ("Platero y tú", y "Fito y los Fitipaldis"), Martín Romero, (cantante de Bhatoo y hermano de Kutxi, que ya había colaborado en el de La Patera), Arantza Mendoza y muchos más. El disco salió a la calle el día 22 de Abril del 2002. Ese día Marea comenzó una gira de 8 meses en la que hicieron 81 conciertos por toda España.Después de 5 años sin descanso se dan cuenta del desgaste y el cansancio que en ellos había provocado todo, así que deciden dar una pausa a su trayectoria como grupo y plantear el futuro de Marea. El día 28 de diciembre del 2002 se eligió como último concierto de la gira 2002. Ese día, junto a Silencio Absoluto, Fito Cabrales, Uoho, Alfredo Piedrafita, el Drogas, Martín Romero, Iker Dikers y 800 personas que llenaron la sala Artsaia, se despidieron de los escenarios temporalmente.Deciden montar su propio estudio y empezar a componer canciones para un cuarto disco sin presiones ni normas. En todo el año 2003 compusieron 12 canciones, pero de acuerdo con su filosofía del respeto al "rokanrol" y su amor por lo que hacían. En octubre de ese año se acaba el disco y el local de ensayo. Y el día nueve de diciembre del 2003 -con "El Kolibrí" produciendo el disco- y con el apoyo de Aitor Ariño, empezaron a grabar -en los Estudios Lorentzo Records de Berriz- su cuarto disco: 28.000 Puñaladas.Tras una gira, pasando por todos los puntos de España, incluyendo llenos en Madrid (Palacio Vistalegre, y Plaza de toros de Leganés) y Barcelona (Vall D´Hebron) la banda decide tomarse un descanso. En marzo de 2005 deciden retirarse del directo, pero en abril del 2006 mediante un comunicado en su web, Kutxi anuncia la vuelta a los locales de ensayo de la banda.
BIOGRAFIA LA FUGA

La Fuga nace en julio de 1996 en Reinosa, una pequeña ciudad industrial al sur de Cantabria. Cuatro inquietos músicos abandonan sus anteriores bandas para formar un proyecto más sólido. Ésta fue la primera formación: Edu (batería), Rulo (guitarra y voz), Fito (guitarra solista y voz) e Iñaki (bajo). En el mes de septiembre de ese año la banda empieza a dar conciertos por Reinosa y otros lugares de la región, incluyendo en su repertorio versiones de grupos de rock nacional.
“El Camino”
En junio de 1997 llevan a cabo la grabación de la maqueta El Camino, con más ilusión que medios técnicos. Esta maqueta obtuvo un gran resultado en cuanto a ventas, aunque no así en cuanto al sonido. Temas como “el loco del parque” o “maldita noche” todavía son reclamadas por un sector del público, recordando aquella primera etapa. Con esta primera grabación el grupo ya intercalaba en sus conciertos las versiones con temas de cosecha propia. Debido al éxito de El Camino, el grupo se plantea la grabación de su primer disco. Así pues, entre los meses de febrero y marzo de 1998 se registran en los estudios de grabación Sonido XXI, los diez temas que, al final, compusieron ese primer disco bajo el título de Mira, publicado por el sello independiente Fak Records.
“Mira”
Durante la grabación de Mira se incorpora a La Fuga Nando como guitarra solista, sustituyendo a Fito, que se vio obligado a dejar el proyecto por motivos laborales. El grupo, ante esta marcha forzada, le dedica el disco en una emotiva despedida musical. En Mira se incluyeron cortes como “Primavera del 87”, “Por verte sonreír” y “Al pie del cañón”, que se han convertido en clásicos de los conciertos de la banda reinosana. Edu a la batería, Nando a la guitarra solista, Iñaki al bajo y Rulo a la guitarra y voz, comienzan un gira de presentación que ya abarca varias provincias.
“Un juguete por navidad”
Cuando llegan las navidades de 1998 surge la idea de ofrecer un concierto acústico para recaudar fondos destinados a comprar juguetes para niños necesitados. El 30 de diciembre de dicho año el público llena el Teatro Principal de Reinosa para asistir a ese emotivo concierto que quedó registrado en la maqueta-cd Un juguete por Navidad, lema bajo el que se celebró el recital. De este disco Whisper Producciones publicó una edición limitada, firmada y numerada de 1.000 copias, con un sonido mediocre pero que hoy ha pasado a ser una rareza del grupo muy buscada por sus fans. Tras esa experiencia, en la que participó como invitado Fito y tras la cual regresó de nuevo al grupo, Nando a la guitarra solista, Edu a la batería, Iñaki al bajo, Rulo a la voz y Fito a la guitarra y voces, se embarcan en una gira como quinteto.
En el otoño de 1999 y debido a discrepancias con el resto del grupo, Iñaki abandona el proyecto de forma amistosa, pasando a tocar el bajo Rulo, debido a la escasez de bajistas que en ese momento había en Reinosa.
“A golpes de rock and roll”
Y dejando cerrada así la etapa de cambios y rotaciones en la formación, días después La Fuga se encierra en el local para preparar lo que sería su segundo disco, a la vez que buscaban una nueva compañía discográfica. Ya que la esperada compañía no llegaba y avalados por el éxito de ventas de su primer disco, se aventuran a autoproducirse el disco A golpes de rock and roll, editado por Whisper. Debido al buen trato humano y técnico recibido en los estudios Sonido XXI, La Fuga decide desplazarse los meses de marzo y abril de 2000 hasta Navarra para realizar la grabación. A golpes de rock and roll ve la luz en junio del año 2000, e inmediatamente el cuarteto de Reinosa se mete en la furgoneta y comienza una gira que les lleva por diferentes provincias de la geografía española, obteniendo un buen resultado de público y crítica.
Sin haber finalizado la gira, Javi y Juanan San Martín, propietarios de Sonido XXI y técnicos de sonido de los dos primeros discos del grupo, proponen al grupo la firma de un contrato para formar parte de la compañía discográfica fundada por ellos – EDG Music – y grabar su tercer disco. La Fuga firma el contrato debido a las puertas que se abrían para su música y a la amistad que les unía y une a los hermanos San Martín. Javi, como productor, es el encargado de conseguir ese sonido identificativo que tanto buscaba el grupo para acompañar a las letras siempre características.
“A las doce”
Después de varios meses componiendo y grabando maquetas de temas nuevos, el grupo viaja de nuevo a Navarra durante los meses de junio y julio de 2001 para grabar las doce canciones de su tercer trabajo, titulado A las doce. Grabación que confirma la solidez y madurez de este grupo de rock que nunca ha querido estancarse y ha sabido evolucionar con el paso de los años y las experiencias. Cabe destacar la colaboración de Aurora Beltrán en “Balada del despertador”, que apoya al grupo con su voz y su presencia en la grabación. Con este disco la fuga se estrena grabando dos videoclips, “Pa volar” y “Conversación habitación”.
“Calles de papel”
Al finalizar la gira nacional de A las doce, el grupo se toma un descanso para preparar un nuevo trabajo de estudio. En ese tiempo finalizan satisfactoriamente las negociaciones que tenían con DRO East West para la publicación de sus próximos discos y la adquisición de los derechos de los tres anteriores. Tras un par de meses de grabación en los estudios de costumbre, Sonido XXI en Navarra, se graba en Madrid el video clip de lo que será el primer single “En vela”. Todo esto junto con un video de imágenes de la gira del 2002, ve la luz el 19 de Mayo de 2003 bajo el titulo de Calles de papel. Este nuevo trabajo entra en la lista de ventas AFYVE en su primera semana en las tiendas. La banda realiza 82 conciertos por todo el estado. Destacando el último de ellos, abriendo para Fito y los Fitipaldis en la plaza de toros de las Ventas, donde la respuesta del público fue total.
“Negociando Gasolina”
Tras esa extensa gira La Fuga abandona los escenarios para preparar su quinto disco Negociando gasolina, grabado, una vez mas, en Sonido XXI, en enero de 2005. Dicho disco ve la luz en abril del mismo año y se mantuvo dos semanas entre los 10 discos mas vendidos de la lista AFYVE. La primera tirada fue una edición especial que llevaba un DVD de regalo en el que se incluían todos los videoclips rodados hasta el momento, imágenes de la gira anterior y una entrevista en el estudio. Un mes después de la salida del disco, el grupo comienza “negociando gasolina tour 2005”, con la cual llegan a todos los puntos de la geografía española.
“La Fuga en directo”
Al finalizar el Tour negociando gasolina, se decide grabar un disco en directo. Dicho disco se registró en Madrid durante las noches 9 y 10 de diciembre, en la mágica sala Aqualung. Grabado además en formato DVD, el disco refleja el potencial de La Fuga en vivo.
discoteca 40 grados
CITROEN 2CV

Saleen S7 Twin Turbo specs
AUDI A5

una sabia combinación de dinamismo deportivo y elegancia clásica.
lexus lx570

TOYOTA FT-HS

AUDI TT

Los dos kits de modificaciones mecánicas se reducen al motor 2.0 TFSI. El más sencillo aporta un aumento de potencia hasta los 235 Cv y el segundo alcanza los 350 Cv. Éste último es capaz de “lanzar” al TT hasta los 270 km/h y reducir sensiblemente la aceleración hasta 100 km/h hasta unos ridículos 5.6 segundos.
AUDI R8

Como se esperaba, el precio del R8 se sitúa entorno a los 120.000 €. Más concretamente 116.800 € la versión de cambio manual y 124.750 € si se elige con cambio secuencial R -Tronic. Ambos con el único motor disponible por ahora, el maravilloso 4.2 V8 atmosférico de 420 cv. Este se desmarca como el motor más impresionante de la marca en la actualidad por su tecnología y capacidad de subir de vueltas (desarrolla la potencia máxima a 7.800 rpm).
martes, 26 de febrero de 2008
(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.
Don Omar
Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.
fuente:www.biografiasyvidas.com
Dar de Alta Web en buscador Google
De esa manera nos podrán encontrar más fácilmente.
Saludos
video del laberinto
el niño esta muy concentrado y cuando esta apunto de conseguirlo.... "se lleva el susto"
LEE ENTRE LINEAS
un admirador.
cuando la lei por primera vez, lo encontre de un cursi inaguantable.pero tiene truco:lee entre lineas una si y otra no,y le encontraras la chispa que le falta.jeje
CENTRAL ROCK almoradí

lunes, 25 de febrero de 2008
kko torrevieja
